miércoles, 25 de junio de 2025

EL LENGUAJE QUE TRANSFORMA

 POR QUE COMUNICARNOS BIEN, 
PUEDE CAMBIARLO TODO
VIVIMOS RODEADOS DE PALABRAS. 
DESDE QUE NOS DESPERTAMOS HASTA QUE TERMINA EL DIA, NOS COMUNICAMOS: CUANDO SALUDAMOS, EXPLICAMOS UNA IDEA EN CLASE, PEDIMOS AYUDA, DAMOS NUESTRA OPINIÓN O INCLUSO CUANDO SOLO ESCUCHAMOS.

 La comunicación es parte de todo lo que hacemos. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en su verdadero poder.


 

 En esta entrada quiero compartir dos aspectos que me han hecho ver la comunicación con nuevos ojos: su capacidad para transformar realidades y su papel fundamental en la construcción de relaciones humanas. No se necesita estudiar Derecho ni ser un experto para entenderlos o ponerlos en práctica; basta con observar, reflexionar y, sobre todo, tener la disposición de comunicar con mayor conciencia.


EL LENGUAJE PUEDE CAMBIAR NUESTRA VIDA Y LA DE LOS DEMÁS.

“El lenguaje crea realidades” es una frase que parece filosófica, pero cuando la aplicamos a la vida diaria, cobra mucho sentido. No es lo mismo decir “no puedo” que decir “lo voy a intentar”. No es lo mismo hablar desde la crítica que desde una manera respetuosa. Las palabras que usamos influyen en el cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos.


En muchas ocasiones, una buena conversación respetuosa ha evitado un conflicto. Un mensaje claro ha salvado un proyecto. Una palabra de apoyo ha cambiado el ánimo de alguien. Imagínate el impacto que podría tener si haces del lenguaje una herramienta de construcción: en tu casa, en tu escuela, con tus amistades o incluso en redes sociales.

La autora Francya Castro explica que el lenguaje es tan poderoso que puede definir cómo nos perciben los demás y cómo nos posicionamos en el mundo. Más allá de los conocimientos que tengas sobre cualquier tema, tu manera de comunicar puede abrirte puertas… o cerrarlas. 


COMUNICAR TAMBIÉN ES ESCUCHAR:

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS.    


Otro punto importante es entender que comunicarse no es solo hablar bien o escribir sin faltas de ortografía. El 70% de lo que comunicamos es no verbal: nuestras expresiones, el tono de voz, los silencios, la mirada, los gestos. Muchas veces, lo que no se dice es igual o más importante que lo que sí se dice.


Saber escuchar es tan importante como saber hablar. Escuchar con atención, sin interrumpir, sin juzgar de inmediato, nos permite comprender mejor al otro y responder de forma empática. En un mundo donde todos quieren opinar, la escucha se vuelve un acto revolucionario.


Y algo más: la forma en que comunicamos también refleja nuestra historia, nuestros valores, nuestra cultura. Por eso, cuidar cómo hablamos y a quién le hablamos con respeto no solo mejora nuestras relaciones, sino que también contribuye a una sociedad más tolerante, justa y humana.
 


 

Recomendaciones para aplicar en tu día a día:

Usa un lenguaje que construya: Antes de criticar o quejarse, intenta proponer, acompañar o reconocer algo positivo.

Comunica con claridad y respeto: No necesitas palabras complicadas para expresar ideas poderosas.

Escucha con atención: A veces, solo al escuchar con verdadera empatía puedes entender lo que alguien está intentando decir.

Sé consciente de tu comunicación no verbal: Tu mirada, postura y tono también comunican; úsalos a tu favor.

Recuerda que siempre estás comunicando: Incluso cuando no hablas, estás diciendo algo. ¿Qué mensaje estás enviando?


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video sobre la importancia del tema.

https://youtu.be/_QtGvnIcoZ4